TÚNEL CARPIANO

La atención quiropráctica para el síndrome del túnel carpiano es una opción no quirúrgica. Contáctenos hoy mismo para obtener más información.

¡Su oferta para nuevo paciente le está esperando!

Incluye: Consulta, Examen Privado, Ajuste de Columna y Masaje de Hidroterapia.

COMIENCE SU VIAJE HACIA UNA VIDA SIN DOLOR

Alivio quiropráctico para el síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una afección dolorosa y debilitante que se produce cuando la presión externa, a menudo debido a hinchazón o inflamación, comprime el nervio mediano de la muñeca. Esto puede causar entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor persistente en las manos y los dedos. Si bien algunas personas desarrollan el síndrome del túnel carpiano como resultado de esfuerzos repetitivos, mala ergonomía o lesiones, otras experimentan síntomas sin causa aparente.

Anteriormente, las opciones de tratamiento se limitaban a medicamentos o cirugías invasivas, ambas con riesgos y largos tiempos de recuperación. Afortunadamente, la quiropráctica ofrece una alternativa no invasiva que puede ayudar a aliviar la presión sobre el nervio mediano, restaurar la movilidad y promover la curación natural, sin necesidad de medicamentos ni cirugía.



Si sufre de síntomas del túnel carpiano, los ajustes quiroprácticos y las terapias específicas para la muñeca y la columna vertebral pueden brindarle el alivio que busca. No permita que el dolor de muñeca controle su vida: ¡busque atención quiropráctica hoy mismo!

TRATAMIENTOS PARA EL TÚNEL CARPIANO

La quiropráctica ofrece un enfoque suave y no invasivo para tratar el síndrome del túnel carpiano, ofreciendo una alternativa eficaz a la cirugía o los medicamentos. Si experimenta dolor de muñeca y desea explorar opciones de tratamiento natural, los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a aliviar los síntomas al reducir la compresión nerviosa y restaurar la función adecuada.


Usted puede beneficiarse de la atención quiropráctica si:

  • Le han diagnosticado síndrome del túnel carpiano pero desea probar tratamientos conservadores antes de considerar la cirugía o la medicación.
  • Está interesado en aprender más sobre los enfoques holísticos y no invasivos para aliviar el dolor.


El síndrome del túnel carpiano suele caracterizarse por ardor, hormigueo y entumecimiento en la palma de la mano, que se irradia al pulgar, índice, corazón y anular. Algunas personas refieren una sensación de hinchazón, incluso cuando no hay inflamación visible. La debilidad en las manos puede dificultar aún más tareas sencillas, como recoger objetos pequeños, escribir o manipular herramientas.



Sin el tratamiento adecuado, la compresión prolongada del nervio mediano puede provocar la pérdida permanente del movimiento y la función de la mano. La quiropráctica puede ayudar a aliviar la presión en la muñeca y la columna vertebral, promoviendo la curación natural y previniendo mayores daños nerviosos. Si sufre de síntomas del síndrome del túnel carpiano, no espere: ¡busque quiropráctica hoy mismo para obtener un alivio más seguro y no invasivo!

¿QUÉ CAUSA EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO?

El síndrome del túnel carpiano (STC) puede desarrollarse debido a inflamación, compresión nerviosa y desalineación estructural en la muñeca y la mano. Si bien los movimientos repetitivos de la mano y el uso excesivo son las causas más conocidas, afecciones subyacentes como lesiones previas, fracturas por estrés y trastornos metabólicos también pueden contribuir a su aparición.


Las causas comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen:

  • Movimientos repetitivos de la mano: actividades como escribir a máquina, usar el mouse o trabajar con herramientas vibratorias pueden tensar la muñeca y provocar compresión nerviosa.
  • Lesiones pasadas: una fractura, un esguince o un traumatismo de muñeca no tratado pueden provocar inflamación y presión a largo plazo sobre el nervio mediano.
  • Cambios metabólicos y hormonales: afecciones como la disfunción de la glándula pituitaria, el embarazo o la diabetes pueden contribuir a la hinchazón y la irritación de los nervios.
  • Obesidad: el exceso de peso puede aumentar la presión sobre las delicadas estructuras de la muñeca, empeorando la compresión nerviosa.
  • Desalineación espinal: si no hay una causa clara, los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden originarse a partir de un nervio inflamado en la columna cervical (cuello), que afecta el brazo y la muñeca.



Dado que el síndrome del túnel carpiano puede empeorar con el tiempo, el diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales. La quiropráctica puede ayudar a corregir la desalineación, reducir la inflamación nerviosa y mejorar la movilidad de la muñeca, ofreciendo una solución natural y no invasiva para el alivio del dolor.

¿CÓMO SE TRATA EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO?

Durante años, quienes padecen el síndrome del túnel carpiano (STC) han lidiado con opciones de tratamiento limitadas. Los tratamientos tradicionales, como la cirugía y los medicamentos recetados, suelen ofrecer solo un alivio temporal o, peor aún, pueden fracasar por completo, dejando a los pacientes con más dolor que antes. En casos graves, el STC puede limitar la movilidad, interrumpir las actividades diarias e incluso obligar a las personas a dejar sus trabajos debido al malestar crónico.



Afortunadamente, existe una alternativa no quirúrgica: ¡el tratamiento quiropráctico! Los quiroprácticos utilizan técnicas manuales suaves, como ajustes de columna y movilización de muñecas, combinadas con ejercicios específicos adaptados a las necesidades de cada paciente. Se ha demostrado que estos tratamientos reducen la interferencia nerviosa, alivian la presión sobre el nervio mediano y restauran la función, todo ello sin procedimientos invasivos ni efectos secundarios a largo plazo.

Si experimenta síntomas del síndrome del túnel carpiano, no permita que afecten su calidad de vida. ¡Contacte hoy mismo con NuSpine Chiropractic para explorar un método de alivio seguro, eficaz y sin medicamentos!